Criolo, decime qué se siente
- Ignacio Blanco
- 10 sept 2015
- 2 Min. de lectura

Brasil, larailailai. Nuestra rivalidad futbolística sólo aparece en épocas de torneos internacionales, sino ¿cómo explicaríamos nuestra destreza corporal cuando suena Axé Bahía en una fiesta? Nos buchonea un Gran Rex repleto de fanáticos de Jorgito y Nina. Por eso, sumemos un nuevo motivo, además de Bethania y Caetano Veloso, para rendirnos ante la música de nuestros hermanos.
Calle 13 se ha impuesto sobre Latinoamérica con su hip-hop político y social, pero en Sao Paulo nace un tipo que hace lo mismo pero con tintes independientes y en portugués. El rap brasilero comenzó a popularizarse en la década del 90' cuando tan solo era necesaria una base simple para bardearla por arriba al estilo callejero. Pero la demanda contemporánea ya no permite esto, salvando a los fanáticos del género. Y Criolo supo diferenciarse de aquellos artistas que copiaban, un poco, el estilo norteamericano del hip hop. Si bien, hace 10 años, Criolo comenzó inspirándose con el auge de Racionais Mc's y Sistema Negro, con el tiempo entendió que en la música -más que nada en este género más permisivo - no existe un manual. En su primer disco, 'Ainda Há Tempo', puede oírse una rebeldía ante la posible linealidad del estilo. Ya con 'Convoque Seu Buda' (2014) el interés sobre la música popular, el reggae, el afrobeat y su interés por el canto rapean su presente.
Tras el lanzamiento de 'Viva Tim Maia!' (2015), junto a Ivette Sangalo - dúo que, por cierto, repudiamos -, Criolo encontró la forma de realizar un pase del clásico rap al hip-hop con variaciones que incluyen la samba. Aunque su última producción esté más cerca de un Luis Miguel Sopa Contrariarizado, es de valorar la versatilidad que fue adquiriendo. Auto- convicção, mode on.
Comments