top of page

Te queremos, Hozier te queremos

  • Ignacio Blanco
  • 10 oct 2015
  • 2 Min. de lectura

Así como una vez surgió de la nada una tal Adele, en Irlanda nace otra sensación que le vio la cara al dios de los charts ni bien abrió la boca para cantar. Parece que todo lo bueno viene de esas malditas islas.

Take Me To Church sonó por primera vez en las radios y sentimos esa necesidad de saber quién joraca era el chabón de la voz grave con acento comprador. Gracias a la Internet descubrimos que su nombre era Hozier y que íbamos a amarlo para siempre.

No se sabe cómo empezó el fenómeno. Cómo pasan las cosas hoy en día, el chabón empezó a aparecer hasta en la sopa como en su momento sucedió con Someone Like You. Solo esperamos que, esta vez, no lo quemen usándolo de cortina para un programa de tv conducido por la nona. Cuenta la leyenda que una empleada de Universal Music Ireland asistió a un concurso de talentos en Trinity College donde se maravilló con la performance de un tema de Nina Simon covereado por Andrew Hozier-Byrne. Y a partir de ahí, comenzó a componer sus temas dándole la espalda a los productores puestos por la discográfica porque lo incomodaban.

Tras luchas entre discográficas y contratos para difundir el tema que le hizo tocar el cielo, en el 2014 lanzó un EP que quedó corto para lo que Hozier tiene para dar. El álbum 'Hozier' salió a la luz en Septiembre de ese mismo año.

Temas como Angel Of Small Death & The Codeine Scene nos trae ese folk proveniente del archipiélago europeo, mientras que To Be Alone, Work Song y Like Real People Do nos recuerdan al blues y soul de la santísima trinidad – Simone, Fitzgerald y Holiday – y al rock jazzero de Tom Waits. Todo eso y la cuota contemporánea nos obliga a cantar: Hozier, yo te sigo a todas partes, cada vez te quiero más.


Comentarios


bottom of page