Ingleses entre calaveras y trompetas
- Ignacio Blanco
- 10 nov 2015
- 1 Min. de lectura

Casi siempre es lo mismo. Prendemos la radio y escuchamos algunxs nacionales que tienen los oídos apuntando hacia el Norte del continente o hacia el otro lado del Atlántico. Y es que Argentina no le da tanta pelota al folklor, salvando a los nuevos géneros emergentes redefinidos como la cumbia. Acostumbradxs a tener un bagaje cultural más afianzado al extranjero o a locales que copian lo de allá, nos resulta difícil imaginar la posibilidad de que unxs europexs se echen tierra latinoamericana encima para componer. Señoras y señores, ya no es necesario el uso de la imaginación, pues Molotov Jukebox es un hecho.
Invirtiendo los roles, estxs inglesxs le dan la espalda al indie y a los Beatles para celebrar festividades tropicales. La influencia, mayoritariamente, mexicana hace que el sexteto logre evocar la identidad del Norte de América Latina. Liderado por una mujer que, además de cantar, se encarga del acordeón, Molotov Jukebox posee solo un disco titulado 'Carnival Flower' (2014).
En once canciones, la banda usa el recurso de las trompetas en todo su esplendor. Siguiendo la música tradicional del país de las calacas, incluyen tanto los hipnotizadores punteos como rasgueos de guitarras en una especie de serenata. Como Niña, que contiene una lírica profunda en la temática típica del folklore utilizando sus recursos poéticos y vocales.
El uso del castellano, además del inglés o el ‘spanglish’, hace que también incorporen rasgos de las raíces españolas. Por eso, Molotov Jukebox podría ser un homenaje a la cultura castellana e hispanoamericana y es gratificante el país de su proveniencia. Y no, no estaríamos deseando una urgente colaboración con Lila Downs...
Comments