Matangi dijo la Changui
- Ignacio Blanco
- 10 dic 2015
- 2 Min. de lectura

Ubicarnos. De eso podría tratarse la vida que no divaga con casualidades. ¿Cuántas posibilidades hay de que una artista googlee 'verde' y le aparezca la ilustración de una diosa hindú cuya juridicción es la música, y que además lleva el mismo nombre que la buscadora? Una. La de M.I.A.
Hay géneros que, por alguna razón, tienen un límite muy delgado que separa la calidad del absurdo. Y la electrónica es uno de ellos. La repetición y la redundancia son otros fantasmas que asechan continuamente a los emprendedores del estilo tecno. En pleno auge de la tecnología como un recurso más para la creación, es al pedo debatir si al género puede llamárselo musical. Porque el ingenio no se encuentra en la buena realización, sino en la capacidad de diferenciarse.
Y eso es lo que sucede con 'Matangi', el cuarto álbum de M.I.A. Su influencia en la cultura hindú lo hace único. La base electrónica se fusiona con la temática oriental dándole un sentido de coherencia social. El urbanismo se mete para agregarle su identidad hip-hopera y rapera. Y aun así, la extrema experimentación – y, en algún punto, psicodélica – no lo hace un disco tortuoso y saturador. Sino que la mezcla de estos géneros significativos en términos de pertenencias culturales e, incluso, económicas, lo carga de identidad. Sin darle pelota alguna a las exigencias comerciales, 'Matangi' puede llegar a ser un incomprendido.
Lanzado a fines del 2013, se destaca la desesperación de MATANGI, la composición de Come Walk With Me, el corte Bad Girls, el reagge de Double Bubble Trouble y la suciedad de Y.A.L.A.
Ni en pedo pensábamos que podía salir semejante concepto de una mina como esta. Es que Mathangi “Maya” Arulpragasam es una 'desaparecida en acción' (Missing In Action) fruto de un activista político, licenciada en bellas artes, documentalista, pintora y refugiada de la guerra civil de Sri Lanka. Y si, nada se basa en casualidades. Y nosotros no deberíamos basarnos en prejucios. Porque una 'raperita' más del mundo musical, puede ser en realidad, una visionaria cultural.
Comments