top of page

Resistiendo con aguante

  • Ignacio Blanco
  • 10 ene 2016
  • 2 Min. de lectura

Nos sentamos en una butaca y escuchamos que la masa entona que su equipo 'es algo que se lleva adentro' y entendemos que los cánticos, como brazo artístico dentro de la comunicación, encierran un símbolo de colectividad e identidad. Es que lo popular carga con ese sentimiento de euforia y contagio. Pasión como motor que da arranque al movimiento. Y como antecedente humano, la historia está llena de canciones social y políticamente revolucionarias. Y si no te acordás de ninguna, el disco 'Chants De Lutte' (1997) te da la mejor cátedra. Ausente en cualquier universidad. Presente, solamente, en las calles.

Zebda es una banda francesa con un compromiso social tan grande que su unión al colectivo tolosano Tactikollectif los llevó a realizar un disco en conjunto. Bajo el nombre de Motivés, versionan himnos de resistencia de la historia universal. Así, encienden, nuevamente, esa llama de pensamiento y reflexión a través de patrimonios culturales. Un disco militante gritado en diferentes idiomas como el catalán, el español, el francés o el italiano.

Respetando los estilos folklóricos de cada país, a la hora de encarar los temas, no es posible enjaular sonidos que - ya desde su lírica - son tan liberales e independientes. Pero la mezcla de voces puede dar indicios de recursos allegados a la murga. Y no es casual porque este género se apoya en lo colectivo como base primordial. Se apoya en una expresión social de festividad y carnavalesca con alto contenido de pertenencia popular.

Sobre esta idea, revivimos el sentimiento del corrido de La Cucaracha, por ejemplo, que se popularizó durante la revolución mexicana. El Paso del Ebro resulta de los mejores covers del disco con un estribillo español clásico que nos remonta a los tiempos de la Guerra Civil Española. Pero nuestro patriotismo explota de orgullo cuando comienza Hasta Siempre, dedicada al Che Guevara luego de la revolución cubana. Compuesta por Carlos Puebla en la década del 60', es el tema que más matices recorre a lo largo su duración. Tal como lo hizo El Comandante con su motocicleta.

Se destaca, también, Nicaragüita de Carlos Mejía Godoy, que nos da cuenta de la riqueza del idioma español haciendo que no sea necesario explicar su contexto. Bella Ciao, La Butte Rouge, L' estaca y El canto De Los Partisanos hacen notar su presencia al igual que lo hicieron en su momento.

El movimiento Tactikollectiff significa independencia y acción cultural con el motivo de aflorar problemáticas populares de los marginados. 'Tal vez somos soñadores. Pero tenemos nuestras cabezas y pies en la tierra. Y en nuestros corazones, un puño levantado'. Y 'Chants De Lutte' es una batalla que reclama reflexión y memoria. Una batalla donde no hacen falta bombas. Solo corazón y canción.


Commenti


bottom of page