top of page

Má’ Puche que vos y yo

  • Ignacio Blanco
  • 10 feb 2016
  • 1 Min. de lectura

¿Por qué sentimos que desde siempre estuvimos acá? De forma inconsciente, tal vez, pensamos a la capital del país como una tierra de grandes ciudades desde su invisible origen. El día a día y la fachada de cemento nos oscurece cualquier conocimiento concebido, durante la primaria, cuando nos hablaban de los primero habitantes. Por eso, Beatriz Pichi Malen tiene como finalidad la continuidad y el recuerdo de la cultura mapuche.

Aunque no parezca y suene a ancestros lejanos en tiempo y distancia, esta es la música originaria del pueblo argentino/chileno más grande. Pero Beatriz es más que música. Sólo es una excusa y soporte para reivindicar la tradición de las tribus patagónicas y bonaerenses (en menor medida).

Nacida en Los Toldos, Provincia de Buenos Aires, afronta el proyecto en el idioma original mapudungún como forma de mantener arraigada la raíz sobre la tierra. Sus trabajos no están ligados a la construcción de música desde el formato tradicional, sino que cada pieza recuerda, busca, acerca y conecta las costumbres en forma de festividad. Música tribal agarrada firmemente de los brazos de las festividades, rituales y pensamientos mapuches. Beatriz Pichi Malen sobrepasa las exigencias del mundo contemporáneo. Porque sus sonidos son documentalistas y naturales. Las vence con viejos y originarios trucos que definen su identidad. La identidad de todo un pueblo.

PH: Santiago Meligeni (NAN)


Comments


bottom of page