top of page

A Solange at the conversation

  • Ignacio Blanco
  • 10 mar 2017
  • 5 Min. de lectura

- Che, ¿viste que sacó un disco la hermana de Beyoncé?

- ¿Beyoncé tiene hermana?

- Si, boludo. Y habla sobre la condición de ser mujer y afroamericana.

- Ah, pero si viene de familia la cosa.

- ¡Que gil sos! Pero nada que ver a ‘Lemonade’, eh. Son dos cosas completamente diferentes.

- Pero ¿qué onda? ¿Está bueno?

- Si, se llama ‘A Seat at the table’. Es larguito, pero porque tiene muchos interludios. Bancá que pongo Spotify y lo escuchás.

(David conecta su parlante al celular vía Bluetooth. Abre la aplicación y busca Solange).

- ¡Ya había sacado música antes! ‘True’, se llama y es del 2012.

(Bruno no contesta, está chequeando si la morocha le clavó el visto. Individuo 1 reproduce el nuevo disco de Solange. Comienza a sonar Rise).

- ¿No querés contar también la cantidad de veces que voy al baño? Ay, pero ¡que linda armonía!

- Bueno, así es todo el disco, re tranquilo. A veces mucho aire y otras veces mucha agua.

- Uh, ya le pegó.

- No, marmota. Posta que tiene temas que son re flotadores, como vacilantes o arrulladores. Bueno, este porque es como una intro. Pero Weary tiene eso. La línea la va llevando la mezcla de voces, pero en sí la base instrumental es re lineal.

- Yo no lo escucho lineal, igual. Me parece que la cosa está en el detalle. Tiene como muchos efectos en el fondo que no construyen algo por sí solos sino que se suman a los climas que genera la mina con la voz.

(Una percusión da inicio a una nueva canción).

- Este es uno de los cortes de difusión, Cranes in the Sky.

- Acá ya cambió la dinámica.

- Sí, pero en general va por un mismo lado. Yo creo que el disco es una canción larga separada en capítulos. Porque a pesar de los silencios, cada sonido se conecta con el anterior y con el que le sigue.

- ¿Escuchaste el agudito que se acaba de mandar?

- Seee, es todo muy aéreo.

- Igual, yo no estaría diferenciando los temas, estaría siendo como todo muy lo mismo, ¿no te parece?

- No, lo que escuchás vos es un sentido continuo. Cada parte es diferente, pero está hecha con las mismas herramientas, con la misma fórmula. Y es lo interesante. Porque es uno de los pocos discos donde siento que no importa tanto el reconocer las canciones. Creo que se trata de algo que va más allá. No sé, esto en un recital no me lo imagino de otra forma. Debería de ser muy igual, incluso en el orden. Sino, se rompería un poco el sentido. Sería como que te cambien los actores en la mitad de la película, para una cosa; y que te empiecen en el desarrollo, siga en el principio, que te pongan el final y por último el clímax. Onda, cualquiera.

- Ay él, fánatico de Solange. ¿Qué sos? Este lo reconocés porque está Lil’ Wayne, ¡no te hagá’!

(Hacía unos ratos que había empezado Mad, junto al rapero. El tema termina sin previo aviso. La atmósfera se vuelve más cálida, todo se vuelve más terrenal, los sintetizadores ganan peso…

- Che, che, che, bajate del poni que la conversación la llevamos nosotros.

- ¡Qué flasheas Maipo, bolú! Calmate y dejános escuchar Don’t you wait que tiene unos arreglos preciosos.

- Mal, menos mal que esta no salió como la hermana que se la pasa gritando el 80% de su discografía.

- Jajaja. ¿Te imaginás lo que hubiese sido la casa de lxs Knowles con estas dos gritando en la ducha?

- ¡Mal! ¿Será que esta no grita para diferenciarse un poco?

- Nah, para mi es la voz que tiene. Para diferenciarse está la música que hizo. Solange es mucho más independiente, tiene otro tipo de concepto sonoro. Fijate que este disco es muy contemporáneo pero ni en pedo se aleja del soul y R&B clásico. A esa base le pone lo neo, algo psicodélico también y hay detalles medio del funk. Como Don’t Touch my Hair, que al final se empalma con el interludio con unos vientos que son re del género.

- Ah, yo vi el video de ese tema, pero nunca lo relacioné con ella. Es tremendo, tiene una fotografía del carajo.

- Total. Va a ser re careta mi comentario, pero me parece uno de los mejores temas del disco. Además tiene terrible letra. Me parece muy genial que sea algo tan simple en una primera escucha, pero es re complejo todo lo que pasa. Está en el detalle. Lo podés escuchar cincuenta veces y siempre vas a encontrar cosas nuevas y tiene mucho matiz. Te pasea por todos lados.

(Where Do We Go inicia un soul bien de manual. Los individuos sirven más cerveza en sus respectivos porrones – uno de Game of Thrones y el otro con el escudo de Batman).

- Uy, esto es re de los tríos de minas que basaban su música en la armonía.

- Por eso te digo, es muy contemporáneo en la realización pero toma todos los estilos de lo clásico. Está muy arraigado a las raíces y a la evolución del género en el paso del tiempo. Es como que toma todas las variaciones que fue sufriendo la música típica de su etnia y Solange redobla la apuesta. F.U.B.U me encanta, por ejemplo. Tiene unos vientos que te la re levantan y, al final hay como un minuto de voces que suenan re caseras, como si se estuviese grabando un calentamiento vocal o el boludeo de un grupo de góspel. Después hay un interludio que se llama I Got So Much Magic, You Can Have It que es re The Dixie Cups y es un golazo.

- ¿Terminaste?

- Bueh, vos me preguntaste si estaba bueno el disco.

- Igual, debe de ser re difícil competir contra el imperio comercial que construyó su hermana.

- Me parece que vienen de lugares diferentes. Beyoncé empezó con las Destiny y después se hizo solista entrando de lleno en el pop. Lo que tiene es que le metió la personalidad de sus raíces. Y en ‘Lemonade’ nada más, porque lo anterior es lo mismo que hacen las plásticas del género. Sólo que esta canta bien.

- Claro, es verdad. Yo no la veo a Solange conquistando el mismo territorio que la otra. Es otro público incluso. El que escucha Solange no escucha Beyoncé.

- Es que en realidad la pregunta sería: ¿por qué no se compara a Solange con Alicia Keys o Rihanna? Porque no son hermanas. Cuando dentro de tu círculo familiar hay más artistas, es inevitable que te confronten como si tuvieses que seguir un legado o ser mejor que alguien. Y no, sos diferente.

- Es Solange.

- Exacto, incluso hasta nosotros empezamos las cosas mal.

- Tenés razón. ¿Empezamos de nuevo?

- Dale. ¿Viste que Solange sacó disco nuevo?


Yorumlar


bottom of page