top of page

¿Qué NO pasó, Nina?

  • Jéssica Signoretta
  • 10 abr 2017
  • 1 Min. de lectura

Cuando alguien baila su propio ritmo, fluye con su propio espíritu. Si viviéramos en un entorno que nos permitiera ser como somos, viviríamos en comunión con nuestro ser.

¿Tenemos permiso para ser exactamente cómo somos? ¿Acaso a Nina Simone se le permitió ser exactamente cómo era? Ser frágil y fuerte a la vez, ser vulnerable y dinámica a la vez; ser una reina africana. ¿Cómo hace una reina para arrastrarse en el fango y no perder la gracia? Casi nadie se atreve a vivir tan honestamente como vivió ella.

En ‘What happened, Miss Simone?’ el documental original de Netflix, se puede apreciar la historia cuasi completa del ícono del Jazz, Blues y la lucha social, como para entender –y afianzar- de qué se trató Nina. No sólo como una información más en nuestra base de datos, sino como ejemplo de ejecuciones violentas, perseverancia, ideología auténtica, comercialización, que hoy en el 2017, se repiten, como si los años no hubieran pasado nunca.

Con una narración compartida, en mayor parte, por la propia voz de Nina, el acercamiento a la génesis y el detrás de escena de las madres y los padres de la música, es la base esencial para entender todo lo que sonó después. Cómo ‘Mississippi Goddam’ se transformó en el ícono histórico de desafío político, cultural y bandera de movimiento social; cómo Nina cuando tomaba una canción, en vez de interpretarla, la metamorfosiaba, adaptándola a su experiencia; en una hora y media que aunque no tenga el típico ritmo hollywodense, no nos hace perder la paciencia.


Kommentare


bottom of page