Yo te llevo dentro
- Ignacio Blanco
- 10 abr 2017
- 2 Min. de lectura

Tu eres la patria de toda mi ilusión, canta Lila Downs en el primer corte de ‘Balas y Chocolate’ (2015) y lxs que somos de raza y de palmera nos sentimos bien dentro de lo que sucede en esa canción. Porque cada país que conforma El Paraíso en la Tierra puede gritar, tristemente, un ‘eso, carajo’ cuando la mexicana protesta que vivos se los llevaron y vivos los queremos. Pero hay muchas otras cosas que hacen que Latinoamérica sea La Patria Grande. Y para eso está ‘El disco que habito’.
Partiendo de una premisa viatica, el podcast (transmitido cada Jueves en la plataforma Soundcloud) busca que te ahorres la aduana para hacer de tu cotidianidad un recorrido espacial y temporal por cada rincón del continente a través de esos sonidos que labraron la tierra de entrada. Discos que regaron la cultura latinoamericana es lo que recomienda Jéssica Signoretta en cada episodio de 15 minutos promedio.
Con intervenciones locutadas, Jéssica nos tira la data necesaria para conocer un poco más de aquellxs artistas que mantienen latente el corazón folklórico. Tres o cuatro temas completitos para cebarnos hacen que no sólo terminemos escuchando el disco que habitamos cada Jueves sino que terminamos poniendo un aleatorio general en – como dice ella – nuestro dispositivo amigo.
Como lo dice en el primer capítulo, la frase catupequera Lejos siempre tiene un cerca es la descripción gráfica y literal para el concepto de esta propuesta. La globalización permitió la construcción de puentes haciendo más fácil la acción de investigación y conocimiento. Por eso, ‘El disco que habito’ cultiva un concepto un poco más profundo que el simple hecho de escuchar música. Te propone una excursión a cada raíz que sostiene lo que somos. En fin, un viajecito a nuestro propio hogar.
Comentarios