Si solo puedo ser más honesto que mi guitarra
- yokomonos
- 10 ago 2017
- 3 Min. de lectura
¡Ay, qué genio Dave Grohl, boludx! ¿Viste cómo fue a campo a ver a Metallica y se quedó con la gente? Es un amor con lxs fans, lxs re quiere y no cualquiera se copa así… La única – y extensa – distancia entre el/la artista y el público es el escenario y por dos únicas razones: está ubicado metros y metros más alto para una mejor visión desde cualquier ubicación y para que la expresión artística se efectúe con sus condiciones necesarias.
El estrellato capitalista mal dirigido – y no, claro, mal administrado no creemos – concierne una veneración del/ de la artista ilógica e improductiva, que le regala hasta niveles de impunidad. Sin embargo, su vasta influencia se está oxidando cual cadena de la bicicleta que no usas desde los diez años porque te quedó minúscula.
Mientras la mitad más uno festeja porque ‘No vuelven más’, una parte del resto no entiende cómo unos bigotes interesados ¿ganaron? a lo largo y ancho de LA RE PÚ blica Argentina. Señoras y señores, lxs que hemos perdido somos aquellxs que exigimos una sociedad con igualdad de acceso; libre de prejuicios y estigmatizaciones; alejada de conjeturas baratas y vagas, y de misoginia; y arraigada a su verdadera identidad. A seis días del mes de agosto, Karamelo Santo, Malena D’alessio, Rodolfo García y Flema – entre otrxs – se autoconvocaron en un festival solidario por lxs trabajadorxs de Pepsico; mientras que una semana después, Lisandro Aristimuño, Fito Páez, Pez, De La Gran Piñata, El Mató a un policía motorizado, Científicos del Palo – y muchxs más – pidieron por la aparición con vida de Santiago Maldonado y convocaron al reclamo en Plaza de Mayo, a la par que la Renga dedicaba en uno de sus shows en Malvinas Argentinas Lo frágil de la locura bajo el mismo pedido. A lo largo de la triste semana, donde la violencia institucional, lxs desaparecidxs, un nuevo femicidio y el reclamo constante de los pueblos originarios, se han escuchado declaraciones tan terribles como la evocación de la campaña del desierto.
¿Qué te cuentan los libros de aquel suceso? ¿Qué contarán los libros dentro de 100 años sobre esta nueva campaña? ¿Por qué el porcentaje de musicxs que se involucran en causas sociales es tan bajo? La función que se ejecuta a través de la música es mucho más epidérmica de lo que creemos. No es solamente la canción que se te pega todo el día y no podés dejar de tararear, ni la frase que describió lo que te pasa más que el horóscopo, ni la canción que te trae el mejor recuerdo; es también un influjo de ideas que se distribuyen, un mensaje que se internaliza y una conciencia que se forma, enrome lugar que le da a lxs artistas de poder hacer uso de este imponente rol en la opinión pública con un poco más de solidaridad.
La historia no la cuentan los que ganan. La cuentan los poderosos, aves de carroña que se alimentan de la muerte. Durante el paso del tiempo, el arte ha ejercido su derecho dinámico de documentar una cara diferente y más real de lo que, en serio, sucede. Porque si es arte, es verdadero. ¿No? Sin tanta investigación, me remito a las pinturas rupestres o a los jeroglíficos que, con dibujos, compactaron formas de vida política, social y económica. Sin irme muy lejos: los dinosaurios van a desaparecer y todo está guardado en la memoria. Hoy, ¿quién canta por las pibas y los pibes que nos arrebatan? ¿Quién le canta a la tierra y su pueblo?
No nos olvidemos nunca de que el arte hace a nuestra cultura. Y nuestra cultura es el documento siempre vivo del pueblo. Puede que la brecha o las temáticas se hayan expandido – pues bien se han encargado de encerrarnos en nosotros mismos para no caer en la empatía. Pero no nos corramos del eje. Creemos que a pesar de que los avances sociales se den muy paulatinamente, salir a la calle sirve y la lucha NUNCA MÁS se abandona. Y que lxs artistas se involucren, y que desde su lugar aporten muchísimo más que una prosa pseudorevolucionaria, puede enriquecer esta batalla social de manera inconmensurable. Para que el mensaje se expanda cada día más y lxs niñxs tengan el presente y el futuro más justo que se pueda y que se haya logrado desde el pasado. Y qué mejor que a través de expresiones culturales para que la unión colectiva sea más hercúlea.
Yorumlar